Lilith Rising, Maria Beatty, 2025, United States, 76:46, EN subs ES

Sábado 17 de Mayo en Inusual Project
15:45-17:00

Lilith Rising es una oda visual y poética a la fuerza del arquetipo femenino rebelde y ancestral. A través de imágenes intensas y simbólicas, el largometraje convoca la energía de Lilith como emblema de todas las voces silenciadas por el patriarcado: las mujeres rebeldes, las brujas, las disidentes, las marginadas.

Este filme se convierte en un acto de memoria, resistencia y renacimiento. Una invocación a la furia sagrada y el deseo liberador que habitan en los márgenes de lo normativo. Es un homenaje a todas aquellas que fueron borradas de la historia y una llamada a encender su fuego nuevamente, con toda su potencia transformadora.

Maria Beatty

Durante los últimos treinta y cinco años, Maria Beatty ha producido y dirigido películas a la vanguardia del arte, el porno y el erotismo. Es precursora de la llamada nueva ola del “alt-porn”.

Es reconocida por su exploración profunda de la sexualidad femenina, la fantasía, el fetichismo y el sado-masoquismo. Su visión está inspirada en el cine expresionista alemán, el surrealismo francés, el cine negro estadounidense y cineastas underground gays como Jean Genet y Kenneth Anger, estableciendo nuevos estándares en el cine erótico.

Comenzó en los años ochenta como fotógrafa de moda y fotógrafa para sellos discográficos. Luego empezó a filmar cortometrajes experimentales en Super 8, retratando a mujeres excéntricas y personas transexuales que vivían en su vecindario en ese entonces, en el Lower East Side de la ciudad de Nueva York.

En 1989 dirigió su primera película titulada Gang of Souls, un documental que explora las ideas y la influencia de los poetas Beat en la futura escena artística del rock y la poesía. Algunos de los artistas que aparecen en esta película son William Burroughs, Allen Ginsberg, Gregory Corso, Jim Carroll, Marianne Faithfull, Richard Hell, Lydia Lunch y Henry Rollins, mientras trabajaba como curadora en un centro cultural de medios, programando videos de minorías y activistas (gays, lesbianas, mujeres, afroamericanos, etc.).

Poco después, dirigió dos documentales adicionales sobre mujeres y el uso de sus cuerpos como herramienta poderosa a través del arte performático. El primero, titulado Sphinxes Without Secrets (1991), presenta algunas de las obras más provocadoras de artistas femeninas del performance como Diamanda Galás, Carolee Schneemann, Holly Hughes, Annie Sprinkle… y el siguiente, Sluts and Goddesses (1992), explora los lados “puta” y “diosa” de la sexualidad femenina. Al mismo tiempo, se adentraba cada vez más en el mundo del sado-masoquismo y en los espacios secretos tipo mazmorra donde suelen escenificarse estas fantasías y deseos de BDSM.

A partir de 1995, concibió su primera película fetichista, The Elegant Spanking, filmada en blanco y negro, sin diálogos y acompañada de música experimental y sonidos compuestos por John Zorn, donde ella actúa como una sirvienta sumisa (“bottom”) en una relación s/m con otra mujer y su amante dominante de ese momento. La siguiente película, The Black Glove (1997), se convirtió rápidamente en un filme de culto. Ese mismo año fundó su propia distribuidora, Bleu Productions, y desde entonces ha producido, dirigido y editado más de treinta películas fetichistas lésbicas de s/m. Ha actuado en algunas de sus películas, también ha hecho performances en vivo en escenarios y ha aparecido en los documentales Didn’t Do It For Love de Monika Treut y Fetishes de Nick Broomfield.

Sus películas han sido presentadas internacionalmente en festivales y museos (el Museo Whitney, el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el New Museum de Nueva York, el Museo de Arte Moderno de San Francisco, etc.). Ha sido entrevistada en televisión (Canal Plus, «La Nuit Gay» 2002 – Francia; «Le Journal du Hard» 1996 – Francia; Canal 13 – NY, EE. UU.; TPS Star «En attendant Minuit», octubre de 2007 – Francia) y en Inspired, un documental sobre la realización de su película fetichista Ecstasy in Berlin, 1926, que fue producido y transmitido por el canal franco-alemán ARTE en mayo de 2004.

Se han presentado varias retrospectivas de su obra en: Festival de Cine Erótico de Ámsterdam (2009, Países Bajos); Flesh, Fetish, Fragment: A Romance, Film in the Cities en St. Paul, Minneapolis, EE. UU.; Festival de Cine Fetichista (1999 y 2000, París, Francia); Festival de Cine Lésbico y Gay de Lille (2002, Francia); Festival Internacional de Cortometrajes de Barcelona (2005, España); Festival de Cine Erótico de Atenas (2005, Grecia); Festival de Cine Erótico de Seattle (2005, EE. UU.); Festival de Cine Porno de Berlín (2006, Alemania).

Boy in a Bathtub (coproducida por Soft Focus Productions y Bleu Productions USA), una historia sobre una prostituta mayor que encierra a un joven en su boudoir y lo feminiza, coescrita con Claire Menichi y filmada en Alta Definición en Nueva York en 2006, fue su primera incursión en el largometraje. Maria Beatty colabora frecuentemente con su pareja, la escritora francesa Claire Menichi, cuyos textos abordan la sexualidad oscura, la metamorfosis del cuerpo y el romanticismo.

Belle de Nature de Beatty, un cortometraje sobre la naturaleza y el erotismo realizado con Paraiso Films (productora francesa) y France 2 TV, así como Bandaged, un largometraje fetichista lésbico que tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine Gay y Lésbico de Londres en marzo de 2009.

La colección de películas de Beatty incluye también un cortometraje por encargo, presentado en el largometraje de los hermanos Larrieu The Last Days of the World, que se estrenó en el Festival de Cine de Cannes en 2009.

https://mariabeatty.com/portfolio/lilith