Eric Stanton: el fetichismo convertido en viñeta
Hablar de Eric Stanton es hablar de un artista que supo dar forma a deseos y fantasías que, en su época, apenas podían expresarse en voz alta. Nacido en Nueva York en 1926, Stanton creó un mundo gráfico donde la sensualidad, el poder y el fetichismo se mezclaban en historias llenas de humor y picardía.

Sus heroínas dominantes, los tacones imposibles, los corsés ajustados y las escenas de sumisión masculina hicieron de su obra algo único, atrevido y muy por delante de su tiempo. Mientras los cómics tradicionales estaban sujetos a la censura y las reglas del “buen gusto”, Stanton dibujaba en los márgenes, para un público reducido que se atrevía a mirar aquello que no salía en las revistas convencionales.
Más allá de lo erótico, lo que atrapaba en sus ilustraciones era la libertad con la que plasmaba un universo distinto, sin miedo a lo que pensara la sociedad. Por eso, no es casualidad que artistas más mainstream se vieran influidos por él, aunque a menudo sin reconocerlo abiertamente.
Lo interesante es que, a día de hoy, su obra sigue viva: todavía se pueden comprar recopilaciones y ediciones que muestran la calidad y la audacia de sus dibujos. Y como prueba de que este mundo sigue despertando curiosidad, el año pasado apareció un documental sobre John Willie, otro gran pionero del fetichismo ilustrado, en nuestro II BDSM Film Festival de Barcelona.
Para terminar este artículo dejo una invitación sobre la mesa:
¿Quién de ustedes se atrevería a crear una pieza visual inspirada en Eric Stanton, con ese mismo descaro y esa misma imaginación desbordante?